Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Marcela Lagarde y de los Ríos recibe Honoris Causa en Esapaña

por Olimpia y Simone
12/12/2022
in México
A A
Desaparecer el nombre de las mujeres como sujeto, “es el atentado más grande”: Marcela Lagarde
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Ciudad de México.- La antropóloga feminista Marcela Lagarde y de los Ríos recibió el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universitat Rovira i Virgili, España. En ese contexto, recordamos los avances que propició en materia de derechos humanos de las mujeres, tales como la tipificación del delito de feminicidio y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV).

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

El 1 de febrero de 2007 la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia fue publicada tras un largo proceso legislativo. Y aunque ha sido reformada constantemente de acuerdo con las necesidades de las mujeres mexicanas, su llegada significó un paso en favor de los derechos humanos de este sector de la población históricamente discriminado.

En entrevista con Cimacnoticias en 2017, Marcela Lagarde y de los Ríos recordó este proceso, en el que trabajó junto con la Comisión de Equidad y Género de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados y el respaldo científico de 60 investigadoras.

“La ley surgió porque entendí que no solo estás ahí, en la Cámara de Diputados, denunciado, ya eres parte de las instituciones del Estado y no puedes ponerte solo a denunciar.  Y porque Alma Vucovich, ex diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) me habló y me dijo ‘tú has venido mucho a Ciudad Juárez,  sabes lo que pasa aquí, ven a explicarnos por qué los hombres matan a las mujeres’”. 

En su agenda política se encontraba lograr la tipificación del delito de feminicidio, una Comisión de Feminicidio y la Cámara había asumido el concepto.

“Un día me levanté y dije, necesitamos una ley que dicte una política de Estado como dice la CEDAW (la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer). Entonces nos juntamos e hicimos la ley entre muy poquitas diputadas, nos pusimos a estudiar técnica jurídica, porque no sabíamos ni cómo se redactaba”. 

En más de una ocasión Marcela Lagarde ha hecho énfasis en que después de la aprobación de la Ley General Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, los tres niveles de gobierno federal, local y municipal son responsables por no enfrentar el feminicidio como lo plantea esa ley.

Y es que recordemos que en dicha ley están establecidas modalidades de la violencia contra las mujeres, por ejemplo: familiar, laboral, comunitaria, institucional y feminicida. En todas ellas, el Estado tiene una deuda pendiente. Como prueba los últimos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh 2021):

De enero a octubre de 2022 se han perpetrado 3 mil 155 asesinatos violentos de mujeres, de los cuales únicamente 777 son investigados como feminicidio.
En el mismo lapso de tiempo se registraron 56 mil 671 lesiones contra mujeres.
En los primeros 10 meses del 2022 se recibieron 230 mil 030 denuncias por delitos de violencia familiar, siendo mayo el más violento de los últimos siete años.
De octubre de 2020 a octubre de 2021 20.2 estudiantes de 15 años en adelante experimentaron un acto de violencia, principalmente física y sexual.
Del total de mujeres que ha tenido un trabajo, 27.9  por ciento  ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida laboral, siendo discriminación, violencia sexual y violencia psicológica las más perpetradas.
En panoramas de violencia, Marcela Lagarde recuerda que la LGAMVLV “es una ley integral, que requiere una política integral del Estado”.

“Para mí los cambios pasan por el Estado, para que haya derechos humanos tiene que haber Estado, si no hay Estado que garantice, no hay derechos”. 

Marcela Lagarde recibe Doctorado Honoris Causa

 

 

Este 12 de diciembre la feminista Marcela Lagarde y de los Ríos recibió vía virtual el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universitat Rovira i Virgili, en cuyo evento recordó que ha buscado impulsar cambios en la vida cotidiana: el uso del espacio privado y público y el uso del tiempo, “con impacto en estructuras sociales de género”. 

Y añadió:

“Se requiere el empoderamiento de las mujeres para evitar la violencia al avanzar en la innovación del pacto de convivencia social basado en la igualdad y en la vigencia de los derechos humanos, paradigma global en el que el feminismo ha contribuido durante cinco siglos. El feminismo formula y forja el paradigma cultural de los derechos humanos, cuyos principios rectores son la igualdad y el respeto a la diferencia ya la semejanza”.

Durante la ceremonia, la madrina de Marcela Lagarde, Maria Dolors Comas d’Argemir (política y antropóloga feminista), aseguró que la mexicana encarna la producción de conocimiento, la agenda política y los movimientos sociales, dimensiones que, expresó, se influyen mutuamente en el abordaje de problemas sociales.

“La doctora Lagarde ha continuado su carrera académica analizando las relaciones de poder que generan la invisibilidad de las mujeres, las formas de opresión, pero también sus luchas y consecuciones”, sentenció Maria Dolors Comas. Por ello Marcela Lagarde y de los Ríos recibió dicho reconocimiento.

https://twitter.com/universitatURV/status/1602328114851446784

 

Fuente: Cimac

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Aumentan feminicidios en Colombia: suman más de 100 mujeres asesinadas durante confinamiento

Colombia: Durante el fin de semana registraron 6 casos de feminicidio

Violencia obstétrica: Mujer embarazada es ignorada y bebé cae al piso al nacer

La FGE aún no actúa ante la violencia obstétrica contra Kenia el la muerte de su bebé

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx