Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, octubre 5, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

“Palabra en flor” el programa de televisión de mujeres indígenas

por Olimpia y Simone
15/01/2019
in Chiapas
A A
“Palabra en flor” el programa de televisión de mujeres indígenas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Chiapas.- Los pueblos indígenas de Chiapas son parte de una lucha diaria por preservar sus lenguas  y culturas ancestrales, debido a que cada vez  el castellano, y  la cultura de Occidente, se perfila como primera –y en varios casos como única lengua. Conscientes de esta situación, y en el marco de procesos de reafirmación étnica, se han ido elaborando discursos y emprendiendo acciones para recuperar las lenguas indígenas.

La Declaración de la Organización  de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada en 2007 establece que “los pueblos indígenas tienen el derecho a establecer sus propios medios de comunicación en sus propios idiomas y acceder a todos los medios de información no indígenas sin discriminación alguna”, y que los Estados “adoptarán medidas eficaces para garantizar que los medios de información estatales reflejen debidamente la diversidad cultural indígena”.

A nivel nacional, la Ley General de Derechos Lingüísticosen su artículo sexto señala que:

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

“El Estado adoptará e instrumentará las medidas necesarias para asegurar que los medios de comunicación masiva difundan la realidad y la diversidad lingüística y cultural de la Nación Mexicana. Además, destinará un porcentaje del tiempo que dispone en los medios de comunicación masiva concesionados, de acuerdo a la legislación aplicable, para la emisión de programas en las diversas lenguas nacionales habladas en sus áreas de cobertura, y de programas culturales en los que se promueva la literatura, tradiciones orales y el uso de las lenguas indígenas nacionales de las diversas regiones del país”.

Una de estas acciones es la gestación, desde hace 17 años de un espacio informativo premiado internacionalmente que es trasmitido en lenguas originarias de Chiapas. Denominado “La Voz de Nuestras Raíces”, este noticiero ha sido transmitido en vivo desde hace 17 años en  las instalaciones del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, en 3 de las lenguas indígenas con mayor población hablante en el estado, es decir, tseltal, tsotsil y zoque.

En diciembre pasado fue lanzado al aire otro espacio televisivo para las comunidades indígenas. “Palabra en Flor” es un programa  único en su tipo en Chiapas y México. El programa es conducido y co- producido por cuatro mujeres indígenas: Tres mujeres tseltales y una Tsotsil. Cada programa cuenta con la presencia de invitadas especiales originarias de los pueblos indígenas de Chiapas quienes son líderesas en el tema que se aborda en cada panel de discusión.

La duración del programa es de una hora y cuenta con diversas secciones, tales como entrevistas, noticias nacionales e internacionales relacionadas con la vida y quehacer de las mujeres indígenas; cápsulas informativas y diálogos acerca de temas relevantes para las mujeres de las poblaciones originarias.

También se presenta la serie de cuentos animados “Sesenta y ocho Voces, Sesenta y ocho Corazones”, producida por Combo Producciones y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Cada cuento representa bellamente una parte importante de la cosmovisión de nuestros pueblos, de su narrativa oral,  además de ser un material atractivo para la juventud e infancia, a quienes es necesario dirigir los contenidos mediáticos para coadyuvar a la preservación de las lenguas indígenas de Chiapas.

“Palabra en Flor” tiene como finalidad coadyuvar al empoderamiento de las mujeres indígenas a través del ejercicio del derecho al libre acceso a los medios de comunicación. Los contenidos desarrollados pretenden cuestionar más que en otros tiempos la homogeneidad y el monocentrismo, característico de la sociedad occidental.

Representa también la oportunidad para la sociedad chiapaneca de formarse en nuevos contenidos y así despertar una nueva sensibilidad ante productos mediáticos que retan a los profundos prejuicios que se manifiestan al momento de relacionarnos con mujeres y hombres de los pueblos originarios, con sus demandas y necesidades. Retan pero al mismo tiempo dan la oportunidad para desarrollar una sociedad realmente  justa, pues no cabe duda que la deuda con  los pueblos originarios, en cuanto a espacios audiovisuales interculturales de difusión, aumenta cada día.

Es un derecho de las mujeres indígenas  tener acceso a los medios de comunicación y comunicar desde  su visión para así coadyuvar al desarrollo comunitario a través de la  comunicación intercultural, revitalizando sus lenguas y culturas indígenas y ejercer el derecho de los pueblos a comunicar desde su cosmovisión.

Tags: ChiapasPalabra de Flor

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
Paridad simulada en Oaxaca: alcaldesas y suplentes renuncian a sus cargos

Paridad simulada en Oaxaca: alcaldesas y suplentes renuncian a sus cargos

Mujeres convocan a huelga de 24 horas el 8 de marzo en Valencia

Mujeres convocan a huelga de 24 horas el 8 de marzo en Valencia

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx