Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

¿Quiénes son las mujeres que representan “El Monumento a la Bandera”?

por Olimpia y Simone
14/09/2020
in Chiapas
A A
¿Quiénes son las mujeres que representan “El Monumento a la Bandera”?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Desde  1824, el 14 de septiembre se conmemora al sur de México, la anexión del estado de Chiapas al país, México, por lo que en este 2020 se cumplen 196 años.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Desde  1824, el 14 de septiembre se conmemora al sur de México, la anexión del estado de Chiapas al país, México. En Chiapas para conmemora este acto entre el 14 de septiembre y el 18 de diciembre de ese mismo  1941 se iniciaron los trabajos para construir el Monumento a la Bandera cerca de 35 metros de altura y la obra se concluyó el 28 de septiembre de 1942 con dos mujeres, en saludo, tomadas de la mano; instalado en el Parque Morelos (ahora conocido como el Parque Bicentenario), el monumento tiene inspiración prehispánica por su estilo, fue inaugurado por el Presidente de la República, Manuel Ávila Camacho el 5 de febrero de 1943 y el Gobernador del estado, Rafael Pascasio Gamboa.

pero ¿quiénes son las dos mujeres que representan “El Monumento a la Bandera”?

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

 

Se trata de dos mujeres con el escudo de Chiapas y el águila, insignia de México, una de ellas representa a las mujeres chiapanecas y la otra representa a las mujeres aztecas, amabas simbolizan la hermandad y lealtad a la república mexicana: la joven Asunción Orozco Esquinca, de acuerdo a los documentos oficiales y la joven chiapaneca María Secundina Orantes Rincón, conocida más por el nombre de Doña Cundy, pero también se habla de la joven Lucinda Ruiz, ellas fueron modelos para el monumento construido por el artista/arquitecto Juan F. Olaguíbel.

María Secundina o Doña Cundy posó para la mujer chiapaneca, nació el 25 de agosto de 1925 en el municipio de Chiapa de Corzo, logró estudiar desde preescolar y primaria para continuar con corte y confección en Tuxtla Gutiérrez, capital del estado. También desarrolló actividades de hotelería y turismo, durante 14 años y por 10 años fue socia activa del Comité de damas voluntarias de la Cruz Roja. Perteneció a la Unión femenina Iberoamericana, una asociación benefactora que ayuda a personas enfermas y de bajos recursos, que está integrado por personas de la tercera edad.

De la joven Lucinda Ruiz, que posó para la mujer mexicana se sabe muy poco debido a que falleció muy joven, se sabe que fue Doña Cundy quien la propuso porque en esa época era la hermana de su novio.

De acuerdo con documentos y fotografías existentes en el Archivo General del Estado, sería la joven Asunción Orozco Esquinca quien representaría a la mujer chiapaneca y doña Secundina Orantes a la mujer azteca, no obstante, doña “Cundi” dice que fue ella quien representó a la mujer chiapaneca. Y es que las fotografías fueron enviadas a Juan F. Olaguíbel en la Ciudad de México.

Ambas eran jóvenes de aproximadamente 17 años y fueron fotografiadas con sus trajes típicos para ser fotografiadas.

 

Recuerda doña “Cundi” que no hubo concurso alguno para elegirlas, ni posaron vestidas varias horas, menos días para el artista o arquitecto en ningún taller, sino las sesiones de fotos fueron en el corredor de su casa, previo permiso de su mamá. “No es como la gente piensa, que estuve parada posando, no fue así, me tomaron fotos de ahí se basaron. En un día me tomaron fotos con mi traje regional de chiapaneca en el corredor de la casa y a Lucinda le llevaron el traje y sus fotos la tomaron en mi casa”, comenta; ambas no recibieron pago alguno y tampoco fueron invitadas a la inauguración del monumento y a ningún otro evento referente.

 

 

El terremoto del 7 de Septiembre del 2017, lastimó seriamente el monumento y las esculturas sufrieron una decapitación. Fue hasta el 11 de diciembre del año pasado, con el inicio del gobierno del presidente Carlos Morales Vázquez que el monumento y la escultura de las dos mujeres restaurado.

https://www.facebook.com/TuxtlaMujer/posts/4393241994079352

Con información de Patricia Espinosa, Chiapas Uno y Ultimátum

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
Chiapas, el Estado con el más alto porcentaje de mujeres analfabetas en el país

Chiapas, el Estado con el más alto porcentaje de mujeres analfabetas en el país

Aprueban multas y penas de cárcel a quien cometa acoso sexual callejero en Costa Rica

Presentan iniciativa contra acoso callejero en Veracruz

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx