Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, julio 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Se incrementan delitos por violencia familiar en Sonora

por Olimpia y Simone
23/06/2020
in Alerta de Género, México
A A
Activan programas de AVG para 12 municipios en Michoacán
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Se denuncia el diez por ciento de las llamadas de auxilio al 911

Hermosillo, Sonora / Silvia Núñez Esquer (Observatorio de Feminicidio Sonora)   La violencia familiar se incrementó en Sonora en forma notoria en delitos denunciados, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los feminicidios en Sonora acumularon once víctimas en el año, con los dos feminicidios reportados en mayo, según el informe del Gobierno Federal, en reporte del viernes 19 de mayo dado a conocer en la conferencia mañanera del presidente de México.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

El reporte del pasado 20 de junio registra 57.5 por ciento de incremento en violencia familiar, con 589 delitos, con respecto del mismo mes del año anterior en que se presentaron 339.

De igual forma el incremento es visible en relación al mes de abril del presente año, en que se registraron 174 casos, mientras en mayo, los referidos 589.

Lo anterior contrasta con los reportes de llamadas de emergencia al 911, proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora.

En su nota metodológica el Centro Nacional de Información expone que el panorama de incidencia delictiva contempla las cifras que provienen de la información registrada en las carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público y son proporcionadas mes a mes por las procuradurías y fiscalías generales de las treinta y dos entidades federativas.

Por lo tanto, se trata de presuntos hechos delictivos registrados en carpetas de investigación iniciadas.

En relación a las llamadas al 911 por violencia familiar, la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora facilitó a cimac noticias un reporte preliminar de las llamadas de emergencia por violencia familiar durante el mes de mayo de 2020.

En éste se puede apreciar que se realizaron 5227 llamadas mientras que en 2019 fueron 4848 y en 2018 un total de 5359.

Es decir, se están denunciando aproximadamente diez por ciento de todos los casos que son reportados como de emergencia por incidentes de violencia familiar en Sonora.

Esto se puede apreciar en el reporte publicado por el SESNSP con fecha de publicación al 20 de junio del 2020, y con corte informativo al 31 de mayo del 2020, comparándolo con las cifras de la SSP de Sonora.

El Estado de Sonora es el territorio en donde la violencia familiar lidera el panorama nacional en el indicador del SESNSP, de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar por cada 100 mil mujeres.

Así ha permanecido desde el primer reporte dado a conocer en febrero de 2018, con datos de todo el año 2017.

Pero Sonora continuó en el primer lugar durante todo el año de 2018, 2019 y así se situó de enero al 30 de abril del presente año. En cuanto a las llamadas totales Sonora ocupa el cuarto lugar hasta el día último de abril del 2020.

Cambian indicador sin aviso previo

Es importante destacar que el Centro Nacional de Información, (CNI) de la Secretaría de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, modificó el indicador “Llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar por cada 100 mil mujeres: Estatal”, sin acotarlo en su metodología.

El cambio es sustancial y no tiene justificación, pues el comparar la incidencia del delito en relación a la población total de la entidad en general, le resta la importancia de la violencia contra las mujeres que pretende el reporte de incidencia delictiva “con perspectiva de género”.

En el reporte del 25 de mayo, con datos hasta el 30 de abril, podemos advertir que el indicador fue cambiado a: “Llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar por cada 100 mil personas”.

Hasta hoy no hay una nota aclaratoria, y por ello nos e sabe si es un error o un cambio decidido desde el CNI sin explicación alguna.

El documento expone que los incidentes de emergencia registrados considerados en éste son: Violencia contra la mujer, abuso sexual, acoso u hostigamiento sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar.

Con este cambio el Centro Nacional de Información causa incertidumbre acerca de la veracidad de los datos anteriores y de los de abril.

Revisando la metodología de registro podemos advertir en todos los reportes que para el cálculo se utilizó la actualización de las proyecciones de población para los años 2016 al 2050 que publicó el Consejo Nacional de Población en agosto de 2019.

Así también expone que las llamadas de emergencia al número único 911 no son denuncias ante la autoridad, se trata únicamente de probables incidentes de emergencia con base en la percepción de la persona que realiza la llamada.

Esto explica la diferencia tan grande entre las llamadas de emergencia y las denuncias ante el Ministerio Público, que generan una carpeta de investigación y un probable responsable.

Los datos de las llamadas de emergencia se nutren con la información reportada por los Centros de Atención de llamadas de emergencia (CALLE), de las treinta y dos entidades federativas.

Para medir la violencia familiar se retoma el concepto incluido en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia definido como: “Hecho o acción que incorpora todas aquellas figuras típicas en las que, para su configuración, el victimario realiza en forma reiterada y continua actos de violencia física, verbal, moral o psicológica”.

En su más reciente instrumento para el registro, clasificación y reporte de delitos y las víctimas CNSP/38/15, no se hace tampoco ninguna aclaración. Para saber con certeza si fue cambio deliberado o error se debe esperar el reporte de incidencia delictiva con perspectiva de género mensual, cuya próxima edición será el 25 de junio del 2020.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Piden al Estado no eliminar protección a defensoras ante crisis sanitaria

Defensoras exigen el cese a la violencia en San Mateo del Mar por Oaxaca

Mujeres de Ecatepec narran cómo sobrevivieron a intento de feminicidio

Exigen medidas para proteger a niñas y mujeres de violencia sexual en conflicto armado en Colombia

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

39
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx