Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 11, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Continúan el hostigamiento hacia Alejandra Sepúlveda, trabajadora del DIF y coordinadora de la campaña #QueremosTrabajoDigno.

por Olimpia y Simone
12/07/2019
in México
A A
Continúan el hostigamiento hacia Alejandra Sepúlveda, trabajadora del DIF y coordinadora de la campaña #QueremosTrabajoDigno.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Alejandra Sepúlveda era encargada del Centro de Desarrollo Comunitario en Jalapa, en la Alcaldía de Álvaro Obregon y fue contratada por honorarios.

Ella y su equipo trabajan con poblaciones aledañas a la comunidad altamente vulnerables para un mejor desarrollo comunitario y han denunciado las condiciones laborales que se viven en el DIF de la CDMX

En el año pasado en el DIF eran 4 mil 200 trabajadorxs de los cuales 2 mil eran de base y 2 mil trabajadorxs trabajaban por honorarios y 200 personas más de estructura.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Ella menciona que con la nueva administración se han despido a personas de manera masiva y redujeron el 3% de los salarios, sin contar que el personal no cuenta con seguridad social y que no se les ha reconocido sus derechos laborales, incluso han tenido que poner de su propia bolsa para realizar el trabajo en las colonias.

Otras de las anomalías que ha denunciado es que a muchas mujeres se les ha negado la licencia de maternidad y que existen al menos 3 quejas en la COPRED

Trabajadorxs han exigido el respeto a sus derechos a un trabajo digno y derechos a la basificación

https://www.facebook.com/PanyRosasMexico/videos/905001166502759/

 

Protestan afuera de Palacio Nacional por despidos

Aproximadamente un centenar de personas se manifestaron a las afueras de la entrada principal de Palacio Nacional, en contra de la ola de despidos que han afectado principalmente a trabajadores por honorarios.

“Hemos impulsado una coordinación de trabajadores estatales ante el plan de gobierno, la política de austeridad que busca a lo largo del sexenio el despido de más de 220 mil trabajadores, es decir, cuatro veces más que la extinta Luz y Fuerza del Centro”, declaró Alejandra Sepúlveda, coordinadora de la campaña #QueremosTrabajoDigno.

https://twitter.com/Coordinadora1DM/status/1147625319748100096

“Y lo que venimos denunciando es que los más afectados son los trabajadores precarios que tienen contratos simulados como honorarios, outsourcing, servicios profesionales quienes están sufriendo las consecuencias de los recortes y de los despidos, siendo más del 60 por ciento mujeres”, agregó.

“El llamado va hacia los trabajadores que vienen sufriendo los despidos, a los que todavía no se les toca, a que realicemos una coordinación contra los recortes”, argumentó Alejandra.

Sepúlveda denunció que, por estar embarazada, las autoridades le ofrecieron mantenerla mediante un interinato, con menor salario debido a que su contrato ya había expirado.

“El 3 de julio me anunciaron que ya me habían dado de baja en la nómina del DIF, ahora me proponen un lugar con menor salario. Así que hoy venimos a denunciar como cuando los trabajadores decidimos alzar la voz frente a esta precarización también se nos amedrenta con despidos”, dijo.

“Ellos dicen ser un Gobierno que quiere al pueblo y, sin embargo, los más afectados son los trabajadores más precarios, eso no es ser un gobierno para el pueblo”, externó a medios.

En el mitin participaron agremiados de sindicatos como el SME, la CNTE; también trabajadores de Cultura, Bellas Artes, Antropología y del Instituto Mora.

El Hostigamiento hacia Alejandra Sepúlveda, niegan acceso a su oficina

José Manuel Morales Iniesta, subdirector de asuntos de Convenios y Contratos del DIF, niega acceso a su oficina a Alejandra Sepúlveda, trabajadora del DIF impulsora de la campaña #QueremosTrabajoDigno, con amenaza de despido por luchar

Sus oficinas fueron selladas por «resguardo» y mencionaron que si ella quisiera entrar sería «bajo su propia responsabilidad» quedando adentro su material de trabajo para poder continuar con su trabajo quien comenzaba con una junta y listas las cuales quedaron adentro de su oficina.

Alejandra también denuncio que las medidas de austeridad por las cuales se hizo el recorte de personal y salario no concuerdan con el salario de la  Directora del DIF quien tienen un sueldo más alto que el sueldo presidencial.

 

https://www.facebook.com/TrabajadoresCDMXporTrabajoDigno/videos/948324815499113/

Con información de Sin Embargo

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Ser lesbiana, un reto doble: no como víctimas sino como mujeres en resistencia

Ser lesbiana, un reto doble: no como víctimas sino como mujeres en resistencia

REPARE pendiente a los resultados del Congreso ante caso de Chalchihuitan

Necesario esclarecer la detención de la presidenta municipal de Chalchihuitán: REPARE

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx