Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

“Protectoras” libro ilustrado que reconoce a defensoras del medio ambiente y tierra

por Olimpia y Simone
20/04/2021
in México
A A
“Protectoras” libro ilustrado que reconoce a defensoras del medio ambiente y tierra
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

“Protectoras” nació de un proyecto colectivo de 9 defensoras feministas

Ciudad de México / Aline Espinosa Gutierrez (CIMAC).- Las defensoras del medio ambiente y de la tierra son las que están en la primera línea en la lucha contra el cambio climático, por la preservación de los ecosistemas y la protección de los Derechos Humanos. Ellas se enfrentan cada día a agresiones que buscan silenciar sus voces y detener su labor.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

A estas violencias, se le suman las barreras que ellas enfrentan por vivir en zonas rurales, por pertenecer a comunidades indígenas o campesinas, y por ser mujeres. En los peores casos, las defensoras son obligadas a huir de sus territorios o son asesinadas. Este es el panorama que refleja “Protectoras”, un cuento ilustrado con lenguaje poético que reconoce el trabajo de las defensoras y visibiliza las agresiones que enfrentan por ello.

Datos de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras revelaron que 65 defensoras que protegen el medio ambiente fueron asesinadas durante 2017 y 2018, y ya desde 2010 notaron un incremento de la violencia contra ellas. En ese periodo, registraron que otras 27 defensoras sufrieron de algún intento de asesinato y 3 mil 305 fueron víctimas de agresiones.

“Protectoras” nació de un proyecto colectivo de 9 defensoras feministas: Virginia Enebral, Cristina Alba, Yolanda Barco, Haize Murgia, Lorena Undagoitia, Andrea Conde, Amaia Iguaran y Idily Mérida, junto con la defensora guatemalteca maya k’iche’, Lolita Chávez, quienes deseaban crear un material que sirviera como una herramienta de sensibilización hacia las situaciones de riesgo que enfrentan las defensoras y con ello se promoviera el inicio de más acciones para apoyarlas.

Todo inició en mayo de 2020, las defensoras conocieron a su colega, Lolita Chávez en España, ya que ella se encontraba como refugiada en ese país debido a que fue víctima de una persecución a mano armada. El vehículo en el que Lolita se transportaba fue atacado con balas de grueso calibre. Organismos internacionales y las comunidades cooperaron para sacarla de Guatemala. Hoy es beneficiaria del Programa temporal a Defensores de Derechos Humanos del Gobierno Vasco.

La defensora les contó su historia y las de otras defensoras. Es así como decidieron reflejar en una historia las vivencias de  Lolita y demás defensoras que ellas habían conocido en viajes previos a Nicaragua, Guatemala, Honduras, en particular de las mujeres a la región llamada  Abya Yala.

Para realizar este sueño, recaudaron fondos por medio de una página web en la que explicaban qué era “Protectoras”. Gracias a la ayuda de organizaciones feministas, familiares, y sociedad civil, juntaron los recursos necesarios y llevaron su idea a una imprenta. En marzo de 2021, salieron los primeros números del cuento. Parte del dinero recaudado de la venta será destinado para financiar la salida de cualquier defensora que necesite huir de su país.

Si bien las defensoras saben que esta cantidad no será tan numerosa como la que podrían aportar los gobiernos de sus países, ellas anhelan dar este primer paso con el fin de evidenciar que la misma sociedad también debe preocuparse por la situación de estas mujeres porque su labor preserva los recursos naturales que hacen funcionar el mundo.

Las “Empresas transnacionales se aprovechan de que los gobiernos de los países de las defensoras son frágiles y hacen lo que quieren a su antojo. Esos gobiernos no sufren por ello, los que sufren son los pueblos que ahí residen, ellos ven cómo sus hogares o zonas de cultivo son extinguidos. Las defensoras cuidan el agua, la tierra, los árboles”, dijeron las autoras del libro, Virginia Bernal y Cristina Alba en entrevista con Cimacnoticias.

Ante este contexto explicaron que “Protectoras” narra la historia de una defensora, pero dentro de esta se engloban múltiples historias más, pero no individualizadas, es decir no especifican nombres con el fin de no poner en riesgo a las defensoras que compartieron su testimonio.

“Una de las cosas que nos dicen estas mujeres es que muchas veces se personaliza la lucha y eso las pone en mayor riesgo. Nosotras no queremos hacer eso, sino representar las opresiones y luchas colectivas”, agregaron.

En su opinión, esta sería una forma de motivar a que más personas presten atención a las vidas de las defensoras y a qué tipo de empresas consumen productos o contratan servicios.

“Queremos visibilizar a estas mujeres que están haciendo luchas, contribuyendo a cambiar la historia. Eso también es protegerlas. Cuando más se conoce lo que están haciendo, más difícil es que esos ataques sucedan porque hay más ojos sobre ellas”, detallaron.

Coincidieron en que “Protectoras” no es un cuento infantil, pero se confunde como uno debido a las ilustraciones coloridas, pero puede ser leído a las y los niños con la ayuda de un adulto.

“Más que un cuento, es un medio para transformar mentes y mover corazones, para que más gente haga acciones que nos lleve a tener un mundo donde se cuide la naturaleza que sustenta nuestras vidas”, dijeron.

El libro, resaltaron, ha tenido tan buena aceptación por parte del público que en dos meses van a imprimir más números. Incluso, sacarán más números traducidos a las lenguas maya k’iche’ y en la lengua euskera o idioma vasco, algunos para ser distribuidos de manera gratuita. Su deseo es que el libro se distribuya por todas los países de Europa, y otros países como México con el objetivo de tejer más redes de apoyo para las defensoras.

“Protectoras”, contaron, forma parte de una colección titulada “Valientas”, impulsada por la Asociación Más Mujeres, la cual busca crear otros libros que nombren a las mujeres que han sido borradas de la historia y de las que trabajan para defender sus vidas. Su segundo libro se enfocará en la historia de mujeres que utilizan el teatro para sanar las violencias de las que fueron víctimas.

Las defensoras llamaron a que las mujeres se animen a soñar en grande y desarrollar proyectos colectivos. Lo que para ellas nació como un sueño, hoy es una realidad, que además les ha dejado varias redes de apoyo. “Trabajar entre mujeres te llena de vida y de fuerza”, finalizaron.

“Protectoras” aún no está disponible en México, pero puedes apoyar el proyecto o conciliar el envío de un libro en la siguiente página:  http://masmujeres.org/ o escribir al correo: protectoras.coleccionvalientas@gmail.com. Las autoras esperan pronto hacer una alianza con alguna editorial mexicana.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Crean mural en Morelia para exigir un alto a los feminicidios

Crean mural en Morelia para exigir un alto a los feminicidios

Acceso a ILE debe de ser garantizado y no desplazado por coronavirus: GIRE

Criminalización y estigma son consecuencias del aborto no legalizado

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx