Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Publican Plan para garantizar derechos de las mujeres en acuerdos de paz en México

por Olimpia y Simone
13/01/2021
in México
A A
“La justicia está muy lejos de nosotras”: familiar de víctima atacada con ácido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El Plan tiene el objetivo de ejecutar acciones para incorporar la igualdad de género en todos los esfuerzos de prevención, mantenimiento y consolidación de la paz

Ciudad de México / CIMAC Noticias.- El Gobierno federal publicó por primera vez un Plan Nacional de Acción para cumplir con un mandato internacional de Naciones Unidas que se aprobó en el año 2000 para garantizar los derechos de las mujeres durante conflictos armados. Este 11 de enero, las secretariasi de Relaciones Exteriores (SRE), de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) yde Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) dieron a conocer el primer Plan Nacional de Acción para el seguimiento de la resolución 1325 (del año 2000).

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

El Plan es para atender esta resolución que aprobó el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad hace 20 años, el cual pide a todos los Estados que participen en la negociación y aplicación de acuerdos de paz que, entre otras cosas, adopten una perspectiva de género que tengan en cuenta e incluyan las necesidades de las mujeres y las niñas.

De acuerdo con el comunicado del gobierno federal, su Plan tiene el objetivo de ejecutar acciones para incorporar la igualdad de género en todos los esfuerzos de prevención, mantenimiento y consolidación de la paz.

Por ejemplo, algunas de las acciones de este Plan son capacitar al funcionariado público, en particular a nivel municipal, sobre el significado de los procesos de paz con perspectiva de género y el empoderamiento de las mujeres; mejorar los espacios públicos con base en un enfoque de ciudades seguras para las mujeres; y promover la capacitación de las instituciones policiales en la prevención de la violencia contra las mujeres y niñas, en especialla violencia sexualo, todo ello desde una perspectiva de interculturalidad.

El documento, nombrado PNA-1325, está estructurado de acuerdo con los cuatro ámbitos recomendados en los informes del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad: 1) Prevención; 2) Participación; 3) Protección y 4) Socorro y Recuperación.

Además, contempla diez objetivos estratégicos, 16 líneas de acción y 23 indicadores específicos; considera un mecanismo de monitoreo y evaluación periódica; y asegura la coordinación interinstitucional para garantizar mayor impacto de las actividades propuestas.

De acuerdo con el gobierno federal, con este plan se busca también articular y fortalecer las acciones de las instituciones involucradas para acelerar la igualdad de género en todos los ámbitos.

Para el financiamiento de las actividades, el Plan prevé que cada institución coordinadora deberá llevar a cabo las actividades contempladas con sus propios recursos humanos y financieros, por lo que deben programar las actividades en su presupuesto anual, ya que no tendrán recursos etiquetados.

Como parte de las recomendaciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad, México se comprometió en 2019 a desplegar una mayor cantidad de personal femenino como oficiales y observadoras militares en las operaciones de mantenimiento de la paz, quienes estarían debidamente capacitadas.

De acuerdo con la información del nuevo Plan, el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM) comenzó a impartir cursos sobre perspectiva de género y de la agenda Mujer, Paz y Seguridad para el personal militar y policial que se desplegará en el futuro en las operaciones de paz de las Naciones Unidas.

México también se comprometió en 2019 a desarrollar, en cooperación con las organizaciones internacionales, capacitaciones en Derechos Humanos y perspectiva de género para el personal de las fuerzas armadas y principalmente en el marco de la Guardia Nacional.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Clausuran antiderechos CEDH en QRoo por apoyar el derecho a decidir

Colectivas piden intervención de AMLO para que se respeten DH de niñas y mujeres de QRoo

#NoMoreMatildas: ¿Y si Einstein hubiera sido mujer?

#NoMoreMatildas: ¿Y si Einstein hubiera sido mujer?

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx